En El Informador de marzo te mostramos la principal ventaja de Active Directory como servicio: el gran ahorro que permite tanto en los costes como en las tareas para mantenerlo siempre en perfecto funcionamiento. Un servidor on premise supone invertir en la máquina en sí y en su mantenimiento a nivel de hardware, añadirle el sistema operativo y el software de Active Directory e ir aplicando los correspondientes parches. Con Azure Active Directory, en cambio las funcionalidades son las mismas, pero te ahorras un buen número de problemas. Sólo hay que gestionar el servicio. Nada más. También te explicamos cómo es la seguridad de un datacenter de Azure, la aparición de un ransomware que se actualiza en tiempo real y las últimas novedades relacionadas con Teams y la integración de Dynamics 365 en Outlook.
¿Estarán mis datos igual de seguros que si los tengo conmigo en mi oficina? Ésa es una de las dudas que suelen asaltar a los responsables de una empresa a la hora de apostar por el Cloud. Y la respuesta, si te pones en manos de Microsoft Azure, es del todo afirmativa. El blindaje es máximo.
A pesar de que el minado fraudulento de criptomonedas sigue en auge, el ransomware sigue siendo el peor quebradero de cabeza para la seguridad informática. Sobre todo, bajo el modelo Ransomware as a Service. Una nueva y peligrosa variante, GandCrab, incluso se actualiza en tiempo real.
Microsoft Teams sigue creciendo de manera imparable. Esta herramienta colaborativa se ha vuelto cada vez más imprescindible en el ámbito empresarial y próximamente expandirá sus funciones con la aplicación de tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial. El objetivo: mejorar las comunicaciones.
La nueva versión de Dynamics 365 App for Outlook, la 9.0, que acaba de ser lanzada por Microsoft, incluye un buen número de novedades. Entre ellas, están la capacidad de llevar a cabo el seguimiento de un correo electrónico o una cita sin salir del gestor o, incluso, crear una nueva entidad desde allí.