Ventajas del escritorio virtual en un caso práctico del sector legal
Las ventajas del escritorio virtual en comparación con entornos de trabajo estándar son del todo indudables. Muy especialmente, en lo que se refiere a cuestiones de estabilidad y escalabilidad. En este post vamos a comentártelas a través de un caso concreto de aplicación real en un cliente relacionado con el sector legal.
En la actualidad, llevamos ya más de dos años gestionando con éxito desde AWERTY un entorno de Azure Virtual Desktop para una firma legal de referencia a nivel español. Inicialmente, el proyecto contemplaba la implementación de 90 puestos, que actualmente ha alcanzado ya la cifra de 140. En este tiempo, se ha consolidado como una solución estable, escalable y segura, tanto para el trabajo híbrido como para el que se lleva a cabo en remoto.
Desde el inicio, el objetivo fue claro: ofrecer una experiencia de escritorio moderna, accesible desde cualquier lugar, con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Para ello, diseñamos una arquitectura basada en tecnologías Cloud de Microsoft que nos han permitido garantizar el rendimiento, la máxima protección del entorno y la facilidad de gestión.
Uno de los mayores retos, en este sentido, fue adaptar el entorno a las distintas ubicaciones geográficas a nivel internacional, así como implementar diferentes áreas funcionales del despacho, cada una con flujos de trabajo y aplicaciones específicas. Es decir, desde herramientas de gestión documental y contabilidad, hasta soluciones de firma digital, CRM jurídico o software de fiscalidad. Para afrontar este reto decidimos diseñar pools de aplicaciones diferenciados, con asignación dinámica de recursos y control granular de acceso.

Azure Virtual Desktop como núcleo fundamental de este proyecto
El núcleo sobre el que hemos cimentado este proyecto es Azure Virtual Desktop. Nuestro objetivo, en todo momento, ha sido el de poner al alcance de nuestro cliente un entorno de trabajo decididamente moderno. Para ello, hemos recurrido a esta solucíón de Microsoft para ofrecer escritorios virtuales seguros, escalables y accesibles desde cualquier lugar. Esta tecnología, además, permite centralizar toda la infraestructura de escritorio, reducir costes operativos y mejorar la experiencia del usuario final.
En este caso en concreto, la implementación de Azure Virtual Desktop se ha llevado a cabo de acuerdo con las siguientes especificaciones:
- Escritorios Windows 11 multiusuario y monousuario según perfil.
- Sesiones optimizadas con FSLogix para perfiles persistentes.
- Integración con Azure AD y autenticación multifactor (MFA).
- Escalado automático de hosts según demanda.
- Optimización del protocolo de conexión, con uso preferente de UDP sobre WebSocket para mejorar la latencia y la experiencia gráfica en escenarios de red variables.

En cuanto al almacenamiento compartido para entornos distribuidos, hemos optado por la tecnología Azure Files. En este caso, se encarga de proporciona almacenamiento en la nube accesible para múltiples máquinas virtuales, con lo que resulta ideal para entornos con usuarios remotos. Además, su integración con FSLogix permite mantener perfiles de usuario rápidos, consistentes y seguros. En líneas generales, podemos resumir sus principales virtudes a través de la siguiente lista:
- Almacenamiento compartido para perfiles de usuario y datos de aplicaciones.
- Integración con FSLogix para tiempos de carga rápidos y consistentes.
- Alta disponibilidad y redundancia geográfica.
Otras tecnologías Azure aplicadas para aprovechar las ventajas del escritorio virtual
Además de Azure Virtual Desktop y Azure Files decidimos recurrir también a otras tecnologías con el sello Azure para que nuestro cliente pudiera aprovechar todas las ventajas del escritorio virtual. Para la supervisión del estado de la infraestructura, la detección de posibles anomalías y la capacidad de aniticparnos a problemas antes de que pudieran afectar al usuario optamos por combinar Azure Monitor y Azure Log Analytics. Ambas nos permiten obtener visibilidad y control en tiempo real y son esenciales para mantener un entorno estable y optimizado. En general, podemos resumir su aportación de la siguiente manera:
- Supervisión proactiva del estado de las máquinas virtuales, sesiones y rendimiento de red.
- Dashboards personalizados para el equipo de soporte.
- Alertas automatizadas ante eventos críticos o degradación de servicio.
Para garantizar una conectividad segura entre sedes, mientras, la tecnología escogida ha sido Azure VPN Gateway con conexión Site-to-Site (S2S). De esta manera, podemos establecer túneles IPsec entre la red local del cliente y la red virtual de Azure. La solución, además, garantiza una conectividad permanente, cifrada y de alto rendimiento entre las oficinas físicas y la infraestructura Cloud. De nuevo, podemos resumir las ventajas que aporta esta tecnología de la siguiente forma:
- Conectividad segura y persistente entre sedes físicas y la infraestructura Cloud.
- Túneles IPsec con autenticación basada en certificados.
- Integración con Azure Route Tables para control de tráfico y segmentación de red.
Aplicaciones personalizadas, Microsoft 365 Business Premium e Intune
Por otro lado, para responder a las necesidades específicas de cada departamento, se diseñaron también pools de aplicaciones diferenciados para tener más flexibilidad por área funcional. Para lograrlo, recurrimos al registro de aplicaciones en Azure AD y su asignación a grupos de usuarios por medio de políticas de acceso condicional, de tal manera que proporcionamos las siguientes ventajas:
- Publicación de aplicaciones específicas por área (contabilidad, fiscal, laboral, etc.).
- Control de acceso basado en identidad y pertenencia a grupos.
- Reducción de carga en los escritorios virtuales y mejora del rendimiento.
Para reforzar la seguridad y el cumplimiento desde la nube, finalmente, optamos por una combinación de Microsoft 365 Business Premium e Intune. Así, podemos gestionar dispositivos, proteger datos y aplicar políticas de seguridad desde una única consola. Además, esta vía resulta clave para cumplir con normativas como GDPR, ISO 27001 o SOC, especialmente en sectores regulados como el legal. De nuevo, podemos resumir sus ventajas a través de la siguiente lista:
- Gestión unificada de dispositivos Windows, móviles y BYOD (Bring Your Own Device o trae tu propio dispositivo).
- Aplicación de políticas de seguridad, cifrado y protección contra pérdida de datos (DLP).
- Cumplimiento normativo reforzado mediante Microsoft Purview y herramientas de compliance.
Resultados obtenidos con nuestra intervención para aprovechar las ventajas del escritorio virtual
Una vez se han cumplido ya dos años desde nuestra intervención, podemos describir los siguientes resultados:
- Más de 140 escritorios virtuales activos, con sesiones concurrentes optimizadas.
- Reducción de incidencias gracias a la monitorización avanzada y soporte proactivo.
- Cumplimiento normativo garantizado mediante herramientas integradas de Microsoft 365.
- Escalabilidad demostrada con la incorporación de nuevos usuarios y dispositivos sin impacto en el rendimiento.
- Entorno adaptado a cada área funcional, con aplicaciones y recursos personalizados.
- Satisfacción del cliente elevada, con un entorno estable, seguro y alineado con sus necesidades legales y operativas.
¿Alguna duda o pregunta? Contacta con nosotros
A lo largo de este post te hemos explicado las ventajas del escritorio virtual aplicadas a un caso práctico del sector legal. Si quieres llevar a cabo una implementación parecida en tu empresa, o si tienes alguna pregunta o duda que desees plantearnos, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de darte todas las respuestas que necesites. Sin compromiso.
Ante todo, queremos convertirnos en tu partner tecnológico de referencia, ayudarte y guiarte para que puedas aprovechar todo lo que la transformación digital puede hacer para modernizar tu negocio. Nuestros casi 30 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y la satisfacción de nuestros más de 2.500 clientes son nuestras mejores cartas de presentación.