VMware Horizon View bajo la lupa empresarial
Durante la VMware Partner Exchange 2013 ,que celebró el gigante de la virtualización en Madrid el pasado mes de junio, tuvimos la oportunidad no sólo de averiguar por dónde avanza el sector de la virtualización, sino de profundizar en uno de los productos más jóvenes de VMware: Horizon View. Esta solución, con la que ya trabajábamos, permite la virtualización de escritorios y aplicaciones.
Su implementación mejora la productividad al reducir el tiempo necesario para el aprovisionamiento de nuevos escritorios de trabajo y el tiempo dedicado al mantenimiento de los mismos. Con Horizon View ya no es preciso instalar SO o desplegar imágenes para crear nuevos desktops, sino que basta con generar un nuevo clon para disponer, en pocos minutos, de un escritorio de trabajo completamente preparado. Una ventaja que es extrapolable a los equipos averiados, con infecciones de virus, etc. Se reduce también el tiempo de despliegue y mantenimiento de aplicaciones al combinarse con VMWare ThinApp (incluido en algunos bundles de VMWare Horizon View).
VMware Horizon View aumenta la protección de datos
En un momento en el que el presente del entorno empresarial pasa por respetar la movilidad, cuando conceptos como el BYOD parecen ir ganando terreno, VMware debía mostrarse sensible a esta realidad. Por eso, Horizon View respeta el horario de trabajo ya que permite al usuario conectarse con su escritorio desde cualquier parte siempre y cuando disponga de un punto de acceso a Internet.
Por otra parte, la virtualización de los desktops con VMWare Horizon View contribuye a la protección y seguridad de la información, pues evita que el usuario tenga acceso a los datos directamente y le limita el acceso, por ejemplo, a la sesión virtual. Por último, esta solución permite reducir drásticamente el consumo energético de la compañía al trabajar con clientes ligeros en los puestos de trabajo, en lugar de hacerlo con equipos PC tradicionales.