Bajo la lupa: Principales novedades de vSphere 5.5
La última versión de la plataforma insignia de virtualización de VMware, vSphere, se presentó el pasado 26 de agosto. Fue durante el congreso anual que organiza la compañía, que tuvo lugar en San Francisco. Un mes después, en septiembre, la flamante versión fue lanzada al mercado. Después de testearla, analizamos las principales novedades de vSphere 5.5. Avanzamos que hay mejoras que nos parecen realmente interesantes, si bien es cierto que seguimos esperando otras que, por ahora, no se han contemplado.
Principales novedades de vSphere 5.5
Máquina virtual:
- Nueva versión 10 de hardware VM, que incluye el nuevo parámetro «Sensibilidad de latencia» (VM Latency Sensitivity) que puede ser ajustado para ayudar a reducir la latencia de la máquina virtual. Cuando se supera el nivel de latencia máximo definido, del hipervisor tratará de reducir la latencia en la máquina virtual mediante la reserva de memoria, dedicando núcleos de CPU y/o deshabilitando características a nivel de red que puedan ser causantes de alta latencia
- Soporte expandido para procesado de gráficos (vGPU basadas en Intel & AMD) y con distintos modos de rendering
- Aceleración de gráficos para VM’s Linux
Hypervisor:
- Se ha doblado la capacidad máxima por host – El número máximo de CPU’s lógicas (cores) se ha duplicado desde 160 hasta 320. El número de CPU virtuales se ha duplicado desde 2.048 hasta 4096, y la cantidad de memoria RAM también se ha duplicado, pasando de 2 TB 4 TB
- Reducción del consumo energético – ESXi 5.5 potencia el ahorro de energía mediante el aprovechamiento de las CPU C-States, reduciendo al mínimo la cantidad de energía consumida por CPU inactiva
- Hot Plug para dispositivos PCIe SSD – vSphere 5.5 ofrece la posibilidad de añadir y retirar en caliente de los dispositivos SSD en un vSphere 5.5 host
vCenter:
- Numerosas mejorasen el cliente web como soporte para Mac OS X y capacidad de arrastre, drag & drop, filtros…
- El cliente instalable sigue estando soportado pero no incluye ninguna de las novedades
- El appliance de vCenter en formato appliance ha sido rediseñado para trabajar con una BBDD interna PostGre, en lugar de una BBDD externa. Soportará ahora hasta 100 hosts y 3000 VM, el anterior soportaba 5 hosts y 50 VM’s
Alta disponibilidad:
- Nuevo sistema de alta disponibilidad a nivel de aplicación (vSphere App HA) que, a través de un agente, aporta a vSphere la capaciad de monitorizar e interactuar con las aplicaciones que se ejecutan dentro de una máquina virtual y realizar determinadas acciones en caso de detectar problemas. Se controla mediante la vSphere App HA Policy y se integra de momento con Apache, IIS, TC Server y SQL Server. Disponible solo con Enterprise Plus
- Nuevas reglas de anti-afinidad para los procesos de failover
- Novedades en Microsoft Cluster Services (MCSC) – Los clústeres MSCS que se ejecutan en vSphere 5.5 ahora soportarán Microsoft Windows 2012, las políticas de acceso Round-Robin, iSCSI y Fibre Channel over Ethernet (FCoE) para el almacenamiento compartido
Networking:
- Soporte para 40 GB NIC – vSphere 5.5 proporciona soporte para tarjetas de red de 40Gb . La funcionalidad se limita por el momento a los ConnectX 3 de Mellanox
- Mejoras en la captura de paquetes – vSphere 5.5 proporciona una herramienta de captura de paquetes de nivel de host mejorado que es equivalente a la herramienta tcpdump de línea de comandos disponibles en la plataforma Linux
- Mejoras en diversos protocolos de red como QoS, filtrado y etiquetado de paquetes, LACP, etc…
Habrá que esperar para…
Después de enumerar las principales novedades de vSphere 5.5 , viene la otra cara de la moneda. Sí, hemos echado en falta algunas cosas, como por ejemplo:
- Fault Tolerance con soporte para más de una vCPU. Cuantos sistemas críticos gestionáis que funcionen con una sola CPU de un solo core? Pues eso…
- Soporte más amplio de aplicaciones para la App HA
La información al completo proporcionada por el fabricante podemos encontrarla AQUÍ