Software ilegal: récord de denuncias en España en 2016
El software ilegal es muy tentador. Sobre el papel, permite ahorrar dinero y ofrece, con matices, una funcionalidad equiparable en algunos aspectos al legal. Por eso, desafortunadamente no es nada extraño que muchas empresas recurran a su uso. El año pasado en España se alcanzó todo un récord: casi 500 fueron denunciadas.
En total, para ser exactos, a lo largó de 2016 se notificó que 493 empresas estaban recurriendo al uso de software sin licencia a través de la página web de The Business Software Alliance, una asociación creada para defender los objetivos de los proveedores de soluciones informáticas que cuenta con un apartado dedicado específicamente a combatir la piratería. De esas 493 denuncias se derivaron 307 acciones legales.
De acuerdo con The Business Software Alliance, un 45% de las denuncias presentadas correspondieron a ex trabajadores de las compañías que estaban usando ese software ilegal, un 38% provino de rivales empresariales y un 17% fueron generadas por trabajadores de esas empresas. En total, el valor medio del software ilegal intervenido rozó los 300.000 euros. Las cuatro comunidades con más casos registrados, finalmente, fueron Madrid (26%), Cataluña (22%), Andalucía (16%) y Valencia (12%).
El tipo de software más pirateado suele ser el sistema operativo, seguido de las suites ofimáticas. Una conducta que, aparte de su ilegalidad, entraña riesgos para la seguridad de una empresa. El software legal recibe periódicamente actualizaciones de seguridad que tratan de minimizar sus vulnerabilidades a diferentes tipos de ataques que brillan por su ausencia en los programas que se instalan sin licencia. Por eso, las consecuencias económicas para nuestro negocio, más allá de las sanciones, pueden ser del todo catastróficas comparadas con el posible ahorro que puede proceder de recurrir a la picaresca.
En cuanto a los sistemas operativos, Microsoft introdujo en 2015 Windows 10, diseñado específicamente para facilitar la interacción entre múltiples dispositivos y que recibirá el próximo 11 de abril una nueva gran actualización. En lo relacionado con la ofimática, una de las mejores opciones es Office 365, una suite que combina las herramientas más conocidas y mejor valoradas del mercado con todas las ventajas que puede ofrecerte la tecnología Cloud. Además, desde hace ya algún tiempo, incluye la opción del pago mensual.
Desde AWERTY, como partners de Microsoft, podemos ofrecerte tanto estas dos soluciones de software como una serie de servicios (Seguridad, Monitorización, Telemantenimiento…) pensados para facilitarte la transformación digital de tu negocio, así como otras soluciones con tecnología Cloud, como Dynamics 365, con la que puedes optimizar la gestión de tu negocio o Azure, mediante la que puedes ahorrar costes con la virtualización en la nube de tus servidores.
Queremos ser tu partner tecnológico. Si tienes cualquier duda o pregunta que plantearnos, puedes ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros consultores expertos analizará las características de tu negocio para proponerte las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades. Sin coste y sin compromiso.