Seguridad: El próximo ciberataque será peor que un huracán
El próximo ciberataque global puede ser más devastador que un huracán. El daño económico que infligirá un fenómeno de estas características sería mucho peor que el que llegó a causar el huracán Sandy, a finales de 2012, con más de 53.000 millones de dólares en pérdidas. Así lo ha asegurado la prestigiosa firma británica Lloyd’s.
El informe hecho público por Lloyd’s, elaborado conjuntamente con la empresa de modelización de riesgos Cyence, ha tenido en cuenta las pérdidas económicas potenciales de un hipotético hackeo de un proveedor de servicios en la nube y ciberataques contra sistemas informáticos de diferentes negocios a nivel global. Según Cyence, los costes económicos de un evento de este tipo dejaría en ridículo el coste global de 8.000 millones de dólares que tuvo en mayo la irrupción de Wannacry, un ransomware capaz de expandirse por más de 100 países, contando tanto la reparación de los equipos afectados como de las pérdidas por las interrupciones en el funcionamiento de los negocios.
El escenario hipotético que han tenido en cuenta Lloyd’s y Cyence contempla una bomba de relojería informática, distribuida tras el hackeo de un proveedor de servicios en la nube y diseñada para activarse tiempo después de la infección en equipos de firmas de abogados, servicios financieros, bancos, etc. En ese caso, se calculan pérdidas de 4.600 millones de dólares para afectaciones grandes y de 53.000 millones de dólares para afectaciones extremas, si bien las pérdidas reales podrían alcanzar los 121.000 millones de dólares.
Este informe llega, además, después de que el gobierno de Estados Unidos haya alertado a las empresas de una campaña de hackeo que tiene como objetivo las plantas nucleares y el sector energético y tras los estragos creados en junio por la infección de un ransomware desarrollado a partir de Petya. A pesar de que este malware tenía de nuevo un objetivo global, la mayor parte de los daños provocados por el mismo se centró en Ucrania. Un hecho que provocó que desde varios medios se hablara de posibles implicaciones políticas.
El ransomware, un tipo de malware que secuestra los archivos de un ordenador o el propio acceso al mismo y exige el pago de un rescate para su liberación, se ha convertido en el software malicioso más popular entre los cibercriminales. Desde AWERTY recomendamos no caer en la tentación de pagar, dado que nada garantiza que se puedan recuperar realmente los archivos o los equipos ni que no se producirán peticiones de nuevos pagos.
Ante los efectos de una infección, que normalmente se produce tras abrir un archivo adjunto que llega con un correo electrónico, la mejor táctica es siempre la prevención. Para ello, conviene tener una copia de seguridad lo más actualizada posible de todos aquellos archivos que consideremos de vital importancia. A ser posible, en diferentes soportes, de tal manera que podamos recuperarlos de manera rápida y sencilla una vez eliminado el virus de los equipos afectados. Si lo deseas, contamos con un departamento de Seguridad desde el que podemos guiarte y asesorarte para multiplicar la protección de los sistemas informáticos de tu empresa.
Queremos ser tu partner tecnológico, acompañarte para que puedas aprovechar todas las ventajas que puede ofrecerte la transformación digital de tu negocio. Estamos especializados en la tecnología Cloud y, como partners de Microsoft, podemos ofrecerte una solución destinada a fomentar el trabajo en equipo y aumentar la productividad, como Microsoft Office 365, una diseñada para asistirte en la gestión comercial de tu negocio, como Microsoft Dynamics 365, o una de múltiples aplicaciones con la que, entre otras cosas, puedes reducir tus costes, como Microsoft Azure, y yambién contamos con una serie de Servicios Cloud enfocados a Productividad.
Si tienes alguna duda o pregunta que plantearnos, puedes ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros consultores expertos analizará las características de tu negocio para proponerte las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. Sin coste y sin compromiso.